miércoles, 26 de septiembre de 2018

Epilepsia del lóbulo frontal.

Parece ser que en la epilepsia del lóbulo frontal el 95% de las crisis son nocturnas (de ahí el creciente interés del Holter). 

Crisis parciales simples, complejas, secundariamente generalizadas, crisis jacksonianas (motoras sin pérdida de conocimiento), otras. Las crisis pueden ser menores de un minuto y subintrantes (empieza la siguiente antes de que termine la anterior). Crisis motoras diversas, tónicas, clónicas, versivas, detención del lenguaje, gestuales, posturales, con automatismos, actividad vegetativa, emotiva, alucinatoria, vocalización, deglución, toqueteo, deambulación, lagrimeo, risa, llanto, pedaleo, ausencias (incluso con punta-onda a 3 Hz) etc. 

Puede haber torpor poscrítico. Puede faltar la actividad epileptiforme intercrítica. La actividad epileptiforme suele ser frontal, al igual que la actividad crítica (la cual suele consistir en brotes continuos de actividad rápida o lenta de gran amplitud o baja amplitud, mezclada o no con puntas, punta-onda, etc.). 

Diagnóstico diferencial con epilepsia del lóbulo temporal y con epilepsia rolándica benigna. 

Véase epilepsia benigna del lóbulo occipital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario