Frase usada frecuentemente, pero incorrecta desde el punto de vista técnico. Una denominación más correcta sería “electroencefalograma isoeléctrico” (isoeléctrico quiere decir sin carga eléctrica y por tanto sin descargas eléctricas, en referencia a las neuronas corticales inactivas), o “inactividad bioeléctrica cortical”. En las líneas directrices para electroencefalografía publicadas en 1980 por la Sociedad Americana de Electroencefalografía se recomendaba desechar términos como “plano”, “isoeléctrico” o “lineal” por no ser propios de la fisiología, y recomendaban en cambio emplear frases como “silencio electrocerebral” o “inactividad electrocerebral”. Estas frases tampoco parecen tener interés desde el punto de vista técnico porque la inactividad eléctrica registrada con el electroencefalograma en principio se debe considerar cortical, más que cerebral, y tampoco parece correcto desde un punto de vista técnico o fisiológico calificar como silenciosa o no silenciosa la actividad bioeléctrica cortical ya que con un electroencefalograma no se registra sonido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario