-Supratentoriales: hemisferios: glioblastoma multiforme, astrocitoma, oligodendroglioma, meningioma, metástasis.
Línea media: hipófisis, epífisis, craneofaringioma (calcificaciones difusas, niños 80%, adultos, 50%).
-Infratentoriales: adultos: neurinoma del acústico, metástasis, meningioma, angioblastoma de Lindau.
Niños: astrocitoma cerebeloso, meduloblastoma, ependimoma, ganglioma TE.
-Médula espinal: extradurales: metástasis, dermoides.
Intradurales extramedulares: meningioma, neurinoma, angioma.
Intradurales intramedulares: ependimoma, astrocitoma, metástasis.
-Electroencefalograma: puntas por irritación cerebral, más frecuentes en (tumores de crecimiento lento) astrocitomas, meningiomas, oligodendrogliomas; menos frecuentes en glioblastomas y metástasis; focos de ondas lentas (efecto ventana por destrucción neuronal), más frecuentes en tumores de crecimiento rápido; los tumores son eléctricamente inactivos; la hipertensión intracraneal produce un electroencefalograma anormal si hay hipoxia por la isquemia debida a la disminución del flujo sanguíneo cerebral; en la hipertensión intracraneal benigna el electroencefalograma suele ser normal; en tumores infratentoriales el electroencefalograma es anormal en un 31%; en tumores profundos y basales el electroencefalograma es anormal en un 25%; electroencefalograma normal y edema de papila: tumor de fosa posterior; absceso cerebral: electroencefalograma como en tumor maligno de crecimiento rápido (si el electroencefalograma es normal, es probable que el absceso sea cerebeloso).
No hay comentarios:
Publicar un comentario