En el electroencefalograma actividad theta a 4-7 Hz, en regiones temporales sobre todo, que se puede confundir con grafoelementos similares de mayor amplitud asociados con frecuencia a crisis parciales complejas. Se observa tanto en sujetos sanos como epilépticos, en ambos casos en un 2% aproximadamente (Maulsby RL. Patterns of uncertain significance. En: Klass DW, Daly DD, ed. Current practice of clinical electroencephalography. New York, Raven Press 1979).
Personalmente se ha observado ocasionalmente este patrón, incluso en pacientes epilépticos. Consiste en una descarga theta rítmica en región temporal durante la somnolencia. No se debe confundir con el patrón ictal de algunas crisis parciales complejas. Está formado por ondas lentas, en rango theta, agudas, monofásicas, negativas, con máximo en vértex y monomórficas a lo largo del tiempo. La distribución suele ser focal. No tiene una clara correlación clínica, y por tanto no se le otorga significado clínico. Véase actividad theta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario