domingo, 7 de octubre de 2018

Hipotiroidismo.

Enfermedad de Gull. 

Entre otras cosas: lentificación de funciones intelectuales, ataxia cerebelosa, depresión, paranoia, ceguera nocturna, sordera, reflejo aquíleo “majestuoso” (lentificación de la fase de recuperación), depilación en la cola de las cejas, intolerancia al frío, estreñimiento, lentificación de movimientos, síndrome seudomiotónico (las descargas seudomiotónicas en el electromiograma son características), aumento de CPK, miopatía de cinturas con signos electromiográficos miopáticos (en hipertiroidismo también es posible). 

Cretinismo: temblor, espasticidad, incoordinación, retraso mental. En el hipotiroidismo es frecuente la polineuropatía, sobre todo la de predominio desmielinizante, según observaciones personales, y aumenta el riesgo de las neuropatías por atrapamiento (posiblemente por lentificación de la reparación nerviosa, como en la diabetes). 

Coma mixedematoso: hipotiroidismo, anciano, invierno. Espontáneo o precipitado por frío, infección, insuficiencia respiratoria, intoxicación acuosa, hipoglucemia, traumatismos, narcóticos. Coma e hipotiroidismo, con hipotermia, disminución de secreción acuosa, hiponatremia dilucional y trastornos ventilatorios. Electroencefalograma en el coma mixedematoso: lentificación bilateral (actividad delta). 

Miopatía hipertrófica (aumento del volumen muscular) en hipotiroidismo severo de larga evolución, con debilidad y dolor muscular: síndrome de Hoffmann. En el hipotiroidismo congénito existe también una forma de miopatía hipertrófica denominada síndrome de Debré-Hocher-Semelaigne (niño Hércules, niño hercúleo). 

Hipotiroidismo durante tiroiditis de Hashimoto: encefalopatía de Hashimoto. Responde a corticoides, y el electroencefalograma se correlaciona con la clínica (Vázquez et al. Encefalopatía de Hashimoto. Registro EEG de un caso. Rev Neurol 1998; 26: 485).

No hay comentarios:

Publicar un comentario