Se tiende a descartar términos como “genuina”, “esencial”, o “idiopática”. Puede ir precedida de convulsiones febriles o epilepsia mioclónica benigna de la infancia. No viene precedida por síndrome de Lennox ni por síndrome de West. Constituye el 28,5% de las epilepsias (11,3% gran mal, 9,9% pequeño mal, 4,1% mioclonias, 3,2% otros, total 28,5%). El sueño provoca ondas patológicas (complejo K epiléptico), sobre todo en estadio 2, y fluctuaciones del nivel de conciencia (arousal). La fotosensibilidad es más frecuente en casos de gran mal y mioclonus, y menos frecuente en petit mal. La epilepsia rolándica benigna quizá se podría considerar una epilepsia generalizada primaria, a pesar de la clínica y el electroencefalograma focales, ya que se superpone con la epilepsia generalizada primaria.
Diagnóstico diferencial: epilepsia de lóbulo frontal con sincronía bilateral secundaria (ausencias en mayores de 10 años, más o menos prolongadas, y ausencias con generalización tonicoclónica secundaria; electroencefalograma: difícil de interpretar, la presencia de brotes entremezclados de puntas rítmicas a 10 Hz refuerzan este diagnóstico); lesiones hipotalámicas (manifestaciones endocrinas, ausencias y punta-onda a 3 Hz); trastornos metabólicos (encefalopatía renal con brotes de punta-onda; abandono de barbitúricos con brotes de punta-onda, con o sin fotosensibilidad); síndrome de Lennox; síndrome de Rett (enfermedad degenerativa del sistema nervioso central, niñas; electroencefalograma: punta-onda lenta en estadios iniciales, con máximo variable temporal y occipital). Tratado de electroencefalografía de Niedermeyer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario