viernes, 7 de septiembre de 2018

Crisis febril, convulsión febril.

La crisis febril es la causa más frecuente de convulsión en el lactante. 

-Tipos: 

1. Típica o simple: electroencefalograma normal a los 10 días por regla general (aunque según experiencia propia, por ejemplo, en menores de 5 años en algunos casos se puede seguir detectando la lentificación postcrítica durante el segundo mes tras una crisis tonicoclónica generalizada de alrededor de 15 minutos).
Edad: más de 3 meses y menos de 5 años. 
No antecedentes de enfermedad neurológica o crisis febriles en la familia antes de la crisis. 
No secuelas neurológicas tras crisis confirmada con electroencefalograma normal 10 días tras la crisis (el periodo de 10 días es para asegurar que desaparezca el posible edema cerebral, que conllevaría un falso positivo en algún caso, pero este periodo puede ser mayor de un mes en algunos casos). 
Crisis al comienzo de la fiebre y con temperatura alta. 
Fiebre mayor de 38,5 grados centígrados. 
Duración menor de 15 minutos. 
No se repite después del primer día de fiebre. 
Fiebre no originada por infección intracraneal. 
Tras la crisis ni parálisis ni sueño profundo. 
No convulsiones afebriles previas. 
Crisis generalizadas motoras (tónicas, tonicoclónicas, atónicas). 
Recurrencia del 30% (del 50% si el inicio se produce en menores de 1 año, 25% si el inicio se da en mayores de 1 año). 
Riesgo de epilepsia: 3%. 

2. Atípica o compleja: lo contrario a la típica. 
Recurrencia del 50%. 
Riesgo de epilepsia del 10%. 

-Causas: idiopática (¿inmadurez?), infecciones extracraneales, por ejemplo, exantema súbito (fiebre de los 3 días por herpes virus tipo 6), shigellosis (¿por toxina?), gastroenteritis por salmonella (¿por toxina?). El diagnóstico en Pediatría clínica, dr. Fontoira Surís. 

A partir de 1997 se viene considerando un nuevo ente clínico, la epilepsia genética con crisis febriles plus, asociada a una alteración del gen SCN1A, que codifica para la subunidad 1 alfa de ciertos canales de sodio dependientes del voltaje (el síndrome de Dravet también se asocia a esta alteración genética). En la epilepsia genética con crisis febriles plus las crisis febriles se prolongan más allá de los 6 años del periodo clásico, y en ocasiones se acompañan de crisis sin fiebre (Scheffer IE, Berkovic SF. Generalized epilepsy with febrile seizures plus. A genetic disorder with heterogeneous clinical phenotypes. Brain 1997; 120: 479-90). Véase síndrome de Juberg-Hellman.

No hay comentarios:

Publicar un comentario