viernes, 16 de noviembre de 2018

Síndrome de Reye.

Encefalopatía aguda y degeneración grasa de vísceras (Reye RDK et al. Encephalopathy and fatty degeneration of viscera. A disease entity in childhood. Lancet 1963; 2: 749-752). 

Menores de 18-20 años, con mayor frecuencia tras infecciones víricas respiratorias (con menos frecuencia en las exantemáticas) y varicela y uso de aspirina. 

Cambios mentales, letargia, vómitos, convulsiones, hepatomegalia sin ictericia, hipoglucemia, líquido cefalorraquídeo hipertenso, coma. 

Biopsia hepática: infiltración grasa intracitoplasmática. 

Mortalidad del 20%. 

Estadios (Belmonte JA et al. Síndrome de Reye. Medicine 1991; 84: 53-56): 

1. Vómitos, letargia, somnolencia, disfunción hepática con amonio normal. 

Electroencefalograma: lentificación, theta dominante. 

2. Desorientación, delirio, agitación, hiperventilación, hiperreflexia, amonio elevado. 

Electroencefalograma: delta dominante. 

3. Obnubilación, coma, hiperventilación, decorticación. Disfución hepática. Reflejo pupilar y oculovestibular conservado. 

Electroencefalograma como en tipo 2. 

4. Coma profundo, descerebración, midriasis, pérdida de reflejos oculocefálicos, reflejos oculovestibulares con movimientos desconjugados. Disfunción hepática mínima. 

Electroencefalograma: tipo 2 y signos de disfunción de tronco encefálico. 

5. Convulsiones, pérdida de reflejos musculares profundos, paro respiratorio, flacidez. No disfunción hepática. 

Electroencefalograma: como en tipo 4 y con tendencia al electroencefalograma isoeléctrico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario