martes, 6 de noviembre de 2018

Nistagmo, algunas causas.

Alfa-aminoaciduria. 

Abetalipoproteinemia. 

Ataxia de Friedreich. 

Ataxia espástica de Charlevoix-Saguenay (ataxia espástica, disartria, nistagmo, amiotrofia). 

Ataxias paroxísticas (véase discinesias paroxísticas; véase ataxia). 

Encefalitis troncoencefálica paraneoplásica (cáncer pulmonar microcítico, con nistagmo, vértigo, diplopia, ataxia, disfagia). 

Ataxia telangiectasia. 

Enfermedad de Hartnup. 

Enfermedad de Seitelberger. 

Enfermedad de Whipple (confusión, oftalmoplejía, nistagmo, pérdida de memoria; los bastones PAS positivos aparecen en sistema nervioso central; la afectación puede ser del sistema nervioso central exclusivamente). 

Glioma del nervio óptico: puede producir síndrome de Russell por lesión del hipotálamo anterior: niños con adelgazamiento progresivo a pesar de comer con normalidad, hipercinesia, vómitos, eurofia y nistagmo. 

Neurofibromatosis. 

Hipomelanosis oculocerebral: síndrome de Cross, autosómica recesiva, hipopigmentación generalizada, fibromatosis gingival, microftalmia, microcórnea, nistagmo, atetosis, oligofrenia. 

Síndrome arquicerebeloso. 

Síndrome de Bassen-Kornzweig. 

Síndrome de Chediack-Higashi. 

Síndrome de Dejerine-Sottas. 

Síndrome de Joubert: autosómico recesivo, raro (tal vez 200 casos en el mundo), malformación de mesencéfalo y cerebelo (vermis), retraso mental, apraxia, ataxia, nistagmo, hipotonía, alteración respiratoria (hiperpnea/apnea). 

Síndrome de Louis-Barr. 

Síndrome de Wernicke (nistagmo y oftalmoplejía, y ataxia, etc.). 

Traumatismo craneoencefálico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario