jueves, 13 de septiembre de 2018

Electrodos esfenoidales.

En un 16% de los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal no se encuentra actividad epileptiforme interictal con los electrodos en calota y sí con electrodos esfenoidales (Cherian A et al. Do sphenoidal electrodes aid in surgical decision making in drug resistant temporal lobe epilepsy? Clin Neurophysiol 2012; 123: 463-470). 

El electrodo se inserta en dirección hacia la lámina lateral de la apófisis pterigoides del esfenoides, entrando por el hueco entre el arco cigomático, la apófisis coronoides de la mandíbula y la cabeza de la apófisis condílea de la mandíbula. Se insertan a 2-3 centímetros por delante del trago, en dirección posterosuperior hacia el foramen oval. Se emplea anestesia local.

No hay comentarios:

Publicar un comentario