lunes, 2 de julio de 2018

Definición de la especialidad de Neurofisiología Clínica

La Neurofisiología Clínica es una especialidad médica, que se ocupa de la exploración funcional o anatomofuncional del sistema nervioso central y periférico, mediante el registro y procesamiento de las señales bioeléctricas con un interés clínico demostrado científicamente y que no puede obtenerse por otros medios. 

Sus aplicaciones son clínicas, con fines diagnósticos, pronósticos y con orientación terapéutica. 

La especialidad en la actualidad incluye tres grupos fundamentales de técnicas para la exploración funcional del sistema nervioso: electroencefalografía, electromiografía (electromiografía + electroneurografía) y potenciales evocados (visuales, auditivos, somatosensoriales, etc.). 

Una Sección o Servicio de Neurofisiología Clínica es en la actualidad una Unidad Médica Central, es decir, independiente jerárquicamente de otro Departamento, Servicio, Sección o Unidad Médica, algo lógico, debido a la peculiaridad, especialización y complejidad de la Neurofisiología Clínica, que la independiza desde el punto de vista metodológico y técnico del resto de las especialidades, y debido también a que se presta servicio y asistencia a todas las demás Secciones y Servicios, por lo que no depende de ningún otro específicamente. 

Además, la información médica que se obtiene con estas pruebas diagnósticas no se puede obtener por otros medios en numerosos casos concretos, lo cual es otra de las razones para su centralización como unidad médica. 

La sensibilidad de las técnicas neurofisiológicas es tal que en ciertas condiciones existe la posibilidad de detectar alteraciones en la fase subclínica de la enfermedad. 

Aunque ningún resultado es patognomónico en neurofisiología clínica, en ocasiones la especificidad de los resultados ronda el 100%. 

Las técnicas neurofisiológicas clínicas con eficacia diagnóstica demostrada científicamente están siendo incluidas en un número creciente de protocolos diagnósticos, según se va acumulando experiencia acerca de su utilidad clínica. 

Al mismo tiempo, las técnicas que van quedando obsoletas van siendo excluidas de la cartera de servicios. 

La exploración neurofisiológica clínica abarca una extensa patología, y un amplio rango de la población, dado el número de especialidades médicas a las que se puede suministrar información médica interesante. 

Su creciente importancia se puede constatar en la evolución de las estadísticas de las memorias hospitalarias anuales (por ejemplo, la demanda de electromiogramas se ha sextuplicado en los últimos 20 años). En parte se debe a su bajo coste, bajo riesgo y alta objetividad en manos avezadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario